TAPA DEL DÍA: Quiénes suenan para reemplazar a Francisco tras su muerte La muerte del Papa Francisco en la madrugada del 21 de abril dejó vacante el liderazgo espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo. El cónclave ya se prepara para elegir a su sucesor, en una elección que promete ser clave para definir si la Iglesia mantendrá el rumbo progresista del pontífice argentino o dará un giro hacia una postura más conservadora. El Cónclave estará compuesto por 138 cardenales con derecho a voto —menores de 80 años— que se reunirán en la Capilla Sixtina bajo estricto secreto. Los perfiles que se barajan van desde europeos tradicionales hasta figuras africanas y asiáticas con fuerte ascendencia pastoral. Los favoritos y los posibles giros Entre los más mencionados aparece el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado de gran experiencia diplomática. Sin embargo, su rol tan cercano al poder podría jugarle en contra: la historia demuestra que el secretario de Estado rara vez es elegido Papa. Otro nombre fuerte es el del cardenal húngaro Peter Erdö, de perfil conservador, con una visión tradicional de la moral católica. Aunque fue una figura destacada hace años, su baja visibilidad actual podría complicar su elección. ¿El primer Papa africano? En el continente africano emergen con fuerza Fridolin Ambongo Besungu (Congo) y Peter Ebere Okpaleke (Nigeria). Ambos representan visiones firmes frente a temas como el rol de las parejas LGBTQ+ dentro de la Iglesia, aunque con matices: Okpaleke es más moderado y podría ser un "tapado" con chances reales de alcanzar el papado. Asia y una opción de largo plazo El filipino Luis Antonio Tagle podría convertirse en el primer Papa asiático. Progresista y con gran carisma pastoral, su juventud (67 años) podría ser vista como una ventaja o como un riesgo por su potencial pontificado largo. TAPA DEL DÍA: también suenan otros nombres El italiano Matteo Zuppi, cercano a Francisco, es otro candidato con chances. Diplomático, comprometido con los sectores marginados y activo en misiones de paz, Zuppi enfrenta resistencia entre sectores conservadores que temen una continuidad del “estilo Bergoglio”. También entra en juego el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, figura de equilibrio entre tradición y misión, con fuerte experiencia en Medio Oriente. Latinoamérica sin chances claras A pesar de la presencia de cuatro cardenales argentinos con derecho a voto —entre ellos Ángel Rossi, Mario Poli, Vicente Bokalic y Víctor "Tucho" Fernández—, los analistas coinciden en que no parece ser el momento para otro Papa latinoamericano. Cómo será el cónclave Los cardenales electores permanecerán aislados del mundo exterior en la Capilla Sixtina, y votarán hasta cuatro veces al día hasta alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para elegir un nuevo Papa. El proceso puede durar entre 15 y 20 días y culminará con la esperada fumata blanca y el anuncio del “Habemus Papam”. La elección del nuevo líder de la Iglesia Católica no solo determinará quién ocupará la silla de Pedro, sino también el rumbo ideológico, doctrinal y pastoral de una institución que, como pocas, influye en la vida de millones. TAPA DEL DÍA.